La
planta conocida bajo el nombre común de “Maca”
es una planta anual de la Familia Crucífera o Brassicaceae, que crece
ampliamente en la Cordillera de los Andes Centrales del Perú, a una altura de entre
4.000 y 4.400 metros sobre el nivel del mar. Dicha planta fue cultivada hace
más de 2.000 años, antes de Cristo, por la Etnia Chinchay y fue “redescubierta” por la Doctora en biología Gloria Chacón de Popovici en
el año 1959, cuando esta planta se hallaba al borde de la extinción.
La
parte utilizada es la raíz, que puede ser preparada de la raíz fresca o de la
raíz seca. Las raíces frescas tienen un uso histórico como alimento particular
usado en la Huatia. Se prepara con la ceniza caliente del “ichu” bajo tierra, en el momento de la cosecha. Las
raíces frescas y secas son hervidas en agua. Las raíces se pueden comer cocidas
o licuadas en su propia agua, se toma con leche o zumos de frutas (de
preferencia cítricos) y como harinas para hacer pan y galletas. Como es una
raíz con gran cantidad de almidón, el valor nutricional de la raíz seca es
superior al de otros cereales como el maíz, el arroz y el trigo. No es un tubérculo (como la patata) ni un bulbo (como la cebolla). Se
presenta indistintamente en 4 coloraciones: blanco, amarillo, morado y negro. La
harina cocida de Maca LpCh se obtiene de la mezcla de las raíces de los 4
colores, sin seleccionar o descartar raíces por este motivo.
Debido a lo anteriormente
mencionado, a la especie que cultiva la Dra. Chacón, en la actualidad, bajo la
marca Realymed y que PachaMaca® distribuye en exclusiva en España y Portugal se
la conoce bajo el nombre científico o botánico de Lepidium peruvianum Chacón, en honor a ello. Las raíces de la Maca presentan
diferentes colores y provienen de la planta madre o semillera y fueron
conocidas desde sus orígenes por sus cualidades
altamente nutricionales e incluso considerada un alimento mágico en el imperio
Inca. Las numerosas investigaciones llevadas a cabo desde entonces por la Dra.
Chacón y otros científicos han venido a confirmar las creencias populares
asociadas a ella.
Se trata de un producto cuyas
propiedades nutricionales están ampliamente avaladas por la investigación
científica y su experimentación realizada por la Dra. Gloria Chacón de
Popovici, en los Laboratorios de las Facultades de Ciencias Biológicas,
Medicina, Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (Perú), como también en otros, durante sus 50 años de dedicación.
Las siglas LpCh añadidas al
vocablo Maca han sido creadas por PachaMaca® con el fin de abreviar la
terminología Lepidium peruvianum Chacón que corresponde al nombre
botánico que distingue esta especie de Maca de otras existentes y con el fin de
facilitar su identificación en nuestro sitio Web y proporcionar una información
clara y comprensible.
En Perú, su país de origen, se
han llegado a registrar 14 especies del género Lepidium, siendo ésta, la Maca
LpCh, una planta “domesticada” y la única de raíz tuberosa y comestible. El
resto de especies están registradas como plantas silvestres, no cultivables.
Actualmente, existe cierta
confusión respecto al nombre de Maca debido a la extensión del término a la
especie Lepidium meyenii Walpers y los productos derivados de ella. No
es difícil encontrar esta asociación e, incluso, la equiparación de esta
especie con la Lepidium peruvianum Chacón, como si se trataran de
nombres botánicos que denominan una misma especie. La Lepidium meyenii
es una planta perenne y leñosa, de raíz pivoteada y no es conocida como
nutritiva ni medicinal.
Ambas pertenecen al mismo género
y familia pero son especies distintas. Es importante conocer esto, porque la
mayoría de los productos que se encuentran en el mercado que dicen ser o
contener “Maca” si uno lee la letra pequeña verá que en realidad son o están
hechos con Lepidium meyenii Walpers pero sin embargo se documentan o
avalan con los estudios de la Dra. Chacón, lo cual es obvio que no puede ser
válido.
La Maca LpCh se cultiva y procesa
con los métodos tradicionales y se comercializa en numerosos países de América
y Europa, exclusivamente en forma de harina cocida, 100 % natural, sin aditivos
ni conservantes, nunca en comprimidos o cápsulas y bajo la marca Realymed es
distribuida en España y Portugal exclusivamente por PachaMaca®.
No hay comentarios:
Publicar un comentario