Como en cualquier planta, su lugar de origen, el suelo, el clima o la forma de cultivo de la
misma son fundamentales para entender el
por qué de sus propiedades y la gran concentración de nutrientes que la
diferencian con otras. De hecho, en el caso de la Maca LpCh, son estas
condiciones tan particulares y diferentes a cualquier otras, las que nos hacen
más fácil comprender el por qué, es ésta una planta única en el mundo. No es de extrañar, entonces, que para la
Etnia Chinchay fuese incluso considerada como sagrada, dados todos los
beneficios que su ingestión en una dieta equilibrada, suponen para la salud
humana y animal, como ha demostrado, años más tarde, la investigación
científica.
Las regiones andinas de Junín y Pasco donde se
cultiva la Maca LpCh, en la actualidad y en las que se halla su origen, están
situadas entre los 3.700 y 4.500 metros de altitud sobre el nivel del mar. El
clima es frío, soleado y seco, en general, aunque con lluvias frecuentes,
especialmente, en los meses de invierno, siendo frecuentes las granizadas.
También son muy frecuentes las heladas. Los meses de mayo, junio y julio se
consideran la estación del verano, por la falta de lluvias y el ascenso notable
de las temperaturas, aunque también es cuándo llegan a producirse los mayores
contrastes térmicos. En el mes de junio se han llegado a registrar mínimas de
hasta 27º bajo cero.
![]() |
Foto de http://ina114agropecuario.blogspot.com.es/ |
No son muchos los cultivos que resisten estas
condiciones climáticas, sin embargo, la Maca LpCh, está perfectamente habituada
a este medio. Una vez desarrolladas las primeras hojitas de la plántula, ni
siquiera las heladas le afectan.
“La riqueza del suelo de los Andes peruanos y su clima, como también la altitud
geográfica, han hecho que la Maca LpCh se desarrolle en un ambiente sano y rico
en nutrientes, que la hacen única en el mundo” (Chacón de Popovici,
Gloria - 1998).
Los suelos en que se desarrolla la Maca LpCh van de
neutros a ligeramente alcalinos (pH = 6.9 – 7.1). En la mayoría de los
casos, es cultivada en tierras de depósitos aluviales del Cuaternario,
caracterizados por la presencia de caliza. Son
suelos ricos en minerales esenciales para la agricultura y en materia orgánica,
siendo el Sílice el elemento más abundante, seguido del Aluminio, Hierro,
Potasio, Sodio, Magnesio, Fósforo, Calcio, Azufre y otros 22 elementos en
menores cantidades. La mayor parte de
estos elementos son absorbidos por la raíz de la Maca LpCh.
Dado que las
técnicas agrícolas empleadas en estas tierras son tradicionales, poco
intensivas y con aportes de abonos naturales, la toxicidad es nula. Además,
muchas de las nuevas plantaciones de Maca LpCh se están desarrollando sobre suelos vírgenes.
Desde que iniciara sus investigaciones, la Dra.
Chacón además de sus trabajos científicos, ha colaborado en difundir las
virtudes de la Maca LpCh y concienciar sobre la importancia y el valor de su
cultivo. Asimismo, ha promovido numerosos cultivos experimentales e instruido
acerca de las mejores prácticas para su cultivo, procesado y comercialización,
promoviendo su implantación para utilizar de forma sostenible áreas
especialmente frías y pobres de los Andes peruanos. Eso ha permitido que, desde
los años 90, se extendieran los cultivos de la planta fuera de su lugar de
origen, en otras siete regiones andinas del Perú. Por otra parte, los cultivos
en Junín y Pasco se extendieron hasta las 600 Has. con una producción de 5.100
Toneladas de la raíz de la Maca LpCh.
Actualmente, el
desarrollo del cultivo y la producción de Maca LpCh sigue creciendo con
excelentes resultados, presentándose como una de las alternativas más
viables a los problemas de desnutrición y pobreza que afectan a gran parte de
la población de estas regiones y del país en general.
Pero, dada su inocuidad y habiéndose demostrado que
sus aportes y beneficios son
universales, tanto para todas las razas y poblaciones, como para cualquier edad
y momento de la vida, su consumo,
en la actualidad, se está extendiendo
por todo el Mundo, ya que son pocas las plantas o alimentos, totalmente
naturales y 100% ecológicos que podemos encontrar hoy en día en el mercado que
vengan a compensar las carencias y deficiencias en nuestras dietas provocadas
por alimentos transgénicos, suelos agotados y sin nutrientes y una alimentación
cada vez más artificial y pre-fabricada. Lectura aconsejada: las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar.
PachaMaca® es
el distribuidor exclusivo de Harina cocida de la
raíz de Maca LpCh – RealymedMR de la Dra. Chacón en España
y Portugal. La web pachamaca.com es
el sitio oficial para su comercialización en este ámbito y, por tanto, el único
medio para adquirirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario