Antes de contestar a esta pregunta debemos tener en cuenta ciertas consideraciones:
1ª.- Hay mucha confusión actualmente acerca del nombre
“Maca” y muchas veces, las propias empresas que están empezando a introducir
productos hechos a partir o que contienen “Maca” desconocen sus diferencias o realmente
qué están vendiendo.
2ª.- Maca, sin embargo, es el nombre común,
perteneciente al género Lepidium,
pero existen diferentes especies, siendo la Maca Lepidium peruvianum Chacón (LpCh de forma abreviada) la única
comestible y cultivada desde tiempo ancestral.
3ª.- Nadie discute que la mayor
eminencia mundial en la materia es la Dra. Gloria Chacón, re-descubridora
de la planta en 1959 y que desde 1990 da su nombre a lo que ella concluyó que
era una nueva especie y la única domesticada y comestible.
Esto
es fundamental porque como decimos no es lo mismo una planta que otra y los
estudios de la Dra. Chacón están hechos sólo sobre la Maca LpCh. De hecho, la mayoría de estudios realizados acerca de la
“Maca” los ha hecho la Dra. Chacón y están realizados sobre la especie que
lleva su nombre, sin embargo, muchas de las empresas que venden productos denominados
como “Maca” y que, sin embargo, son de la otra especie, pretender avalar sus
hipotéticas propiedades en los estudios de la Dra. Chacón.
4º.- ¿Qué estudios y garantías presentan dichos
productos?
Los
diferentes productos en el mercado pretenden o asumen que los mismos conservan
o poseen las propiedades o principios activos que sabemos que, y la Dra. Chacón
lo ha demostrado científicamente, tiene la Maca LpCh. Pero como pueden
garantizarlo si no venden esa especie de Maca y si tampoco hubieran hecho
estudio alguno sobre el producto, una vez procesado. Cómo sabemos que aún
conserva todas las propiedades que esperamos del mismo. Esto sería algo
importante a exigir y valorar a la hora de decidirnos por un producto u otro.
5ª.- ¿Qué hay de cierto en la “moda” más reciente de
consumirla cruda o venderla según el color de su raíz?
La Maca LpCh nunca se consumió cruda por parte de los antiguos pobladores de la región de los Andes centrales peruanos de la que proviene, sino que comían la raíz cocida preparada en forma de “Huatia” (se hace un hoyo en el suelo, luego se coloca al fondo una capa de ceniza, esta se obtiene quemando terrones de champas, luego se coloca una capa de raíces de Maca LpCh y se repite hasta la última capa y se tapa con tierra y se deja durante 3 horas hasta que están todas bien cocidas). De hecho, en la actualidad está prohibido exportar raíces crudas por Decreto Supremo del Gobierno peruano.
En cuanto a los colores de las raíces, si que es verdad que pueden existir leves diferencias entre las de color morado, amarillo, blanco o negro en cuanto a la concentración de alguno de sus nutrientes, pero en ningún caso, según demostró la Dra. Chacón, se trata de ecotipos ni de cuatro variedades y éstas “hijas” crecen indistintamente de la misma planta semillera o planta madre.
6ª.- ¿Qué tipo de presentación es la adecuada?
La mejor forma de tomarla es en Harina cocida de la raíz,
de los cuatro colores indistintamente y realizada según el método de
preparación tradicional de la “Huatia” que conserva todas sus propiedades. La
Dra. Chacón desaconseja la presentación o consumo en pastillas o cápsulas, ya
que las que son preparadas en Perú son sometidas a irradiación en el Instituto
de Energía Atómica. Es importante observar que no lleve conservantes ni
aditivos, que sea 100% natural y si es posible ecológica y sobre todo, conocer
el método o proceso productivo y que existan estudios posteriores que avalen
que el producto sigue conservando todas las propiedades de la planta.
7ª.- ¿Cuál es su origen?
La mejor Maca LpCh es la peruana, aunque también existe
en otros países de la región andina. Es importante fijarse en el producto dónde
ha sido producida y envasada y si toda la manipulación es en origen o parte del
proceso se realiza en el país de destino, etc.
Por último, decir que sólo existe una Harina cocida de la raíz de Maca LpCh – RealymedMR producida y envasada en Perú por la propia Dra. Chacón y que ésta es la única que cuenta con todos los avales y garantías de sus estudios científicos y de todos los casos clínicos realizados con personas y animales.
PachaMaca® es el distribuidor exclusivo en España y Portugal y se la trae hasta sus clientes y consumidores en las mejores condiciones de conservación y sin alterar en nada sus condiciones originales. La Dra. Chacón prepara cada pedido de forma específica para cada importación que se realiza para que el producto tenga la mayor frescura y sus propiedades se mantengan durante toda su vida útil.
La web www.pachamaca.com es el sitio oficial para su comercialización en este ámbito y, por tanto, el único medio para adquirirla.
Por último, decir que sólo existe una Harina cocida de la raíz de Maca LpCh – RealymedMR producida y envasada en Perú por la propia Dra. Chacón y que ésta es la única que cuenta con todos los avales y garantías de sus estudios científicos y de todos los casos clínicos realizados con personas y animales.
PachaMaca® es el distribuidor exclusivo en España y Portugal y se la trae hasta sus clientes y consumidores en las mejores condiciones de conservación y sin alterar en nada sus condiciones originales. La Dra. Chacón prepara cada pedido de forma específica para cada importación que se realiza para que el producto tenga la mayor frescura y sus propiedades se mantengan durante toda su vida útil.
La web www.pachamaca.com es el sitio oficial para su comercialización en este ámbito y, por tanto, el único medio para adquirirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario